builderall

Plan Nacional de Evangelismo

MISIÓN 20-25

Porque México lo necesita...

¿Qué es?

Es el desafío de alcanzar para el año 2025 por lo menos al 20% de la población en México. Según la proyección del crecimiento poblacional de la CONAPO (Consejo Nacional de Población) para el 2015 seriamos poco más de 115 millones de mexicanos, sin embargo durante el 2014 llegamos a ser más de 119 millones. Esto representa un incremento del 1.3% por año tomando como base dicha proyección. Si el porcentaje actual de cristianos evangélicos en nuestra Nación es el 8% de 119 millones, esto representa 8 millones de creyentes en México. Con base en estas cifras una primera consideración podría ser que si cada creyente comparte el evangelio a 3 personas durante los próximos 5 años, ¡llegaríamos a la meta de ser el 20% en el año 2025!

Obviamente podemos hacer mucho más que esto. Sin embargo una de las primeras necesidades que tenemos es la de clamar a nuestro Dios para que por medio de Su Espíritu Santo seamos conmovidos en nuestro espíritu, movidos en nuestro corazón y movilizados en donde nos encontremos para alcanzar a nuestra Nación con el evangelio. La gran comisión de nuestro Señor Jesucristo nuevamente tiene que ser la Visión y Misión de cada creyente, de cada iglesia local y de todo el cuerpo de Cristo.

“Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolas en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo”. Mateo 28.18-20

“Recorría Jesús todas las ciudades y aldeas, enseñando en las sinagogas de ellos, y predicando el evangelio del Reino, y sanando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo. Y al ver las multitudes, tuvo compasión de ellas; porque estaban desamparadas y dispersas como ovejas que no tienen pastor. Entonces dijo a sus discípulos: A la verdad la mies es mucha, más los obreros pocos. Rogad pues, al Señor de la mies, que envíe obreros a su mies.” 
Mateo 9:5-38 (RVR 1960)

Ha llegado la hora y oportunidad para que respetando la diversidad y las estructuras de la Iglesia Cristiana Evangélica nos unamos a nivel Nacional con una misión común y un objetivo definido:

Orar y trabajar juntos a fin de que, para el 2025,
la Iglesia Cristiana llegue a representar el 20% de la población.

El potencial es realista

Durante el primer siglo de presencia del evangelio en México llegamos a ser aproximadamente el 0.3%, desde entonces a través de la misión evangelizadora de las denominaciones, el ministerio de las agencias de servicio y diversos esfuerzos conjuntos, el censo del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) del 2010 reveló que ya éramos casi el 8% y continuamos multiplicándonos, pero no sistemáticamente y no conforme al crecimiento poblacional. Otras estadísticas nos demuestran que como nunca antes hay más libertad y apertura entre los mexicanos para escuchar y considerar el evangelio.

Un mover del Espíritu Santo.

Tomemos en cuenta los resultados de una investigación en la Ciudad de México:

Receptividad

Hay una gran apertura a las discusiones de la fe, conocer más acerca de Jesucristo y de ser invitados a una iglesia evangélica. Esta es una oportunidad para la multiplicación de creyentes y plantación de iglesias. A medida que se movilizaron a los creyentes y lograron tener conversaciones acerca de las Buenas Nuevas de Jesucristo, las personas estuvieron dispuestas a tomar los próximos pasos en el estudio de la Biblia con los que les rodean es decir, existe un gran potencial para el desarrollo de nuevas comunidades de creyentes en toda la ciudad.

52%

De los residentes por lo general hablan “libremente” cuando alguien quiere expresar de sus creencias religiosas.

48%

Está de acuerdo que estaría dispuesto a asistir a un servicio religioso si un amigo que asiste regularmente a una iglesia evangélica les invita a asistir con ellos.

59%

Está de acuerdo que estarían dispuestos a estudiar la Biblia si es invitado por un amigo o compañero de trabajo.

63%
Está de acuerdo que estarían dispuestos a estudiar la Biblia si es invitado por un miembro de la familia.
70%
Está de acuerdo que si alguien quisiera compartir su creencia sobre seguir a Jesucristo, estarían dispuestos a escuchar.
76%
Afirma que (56% firmemente) quieren saber más de Dios y su Palabra.
67%
Está de acuerdo en que ha tenido una conversación en profundidad acerca de la fe con alguien que se considera a sí mismo (a) cristiano evangélico.

* Tomado de “Investigación del Sondeo de LifeWay en el Distrito Federal y el Estado de México 2014”

La mitad no está de acuerdo de que nadie debe hablar acerca de las creencias religiosas en el trabajo.

Los residentes están dispuestos a leer y estudiar la Biblia con los con los demás
en su propia casa (38%) o la iglesia (34%).

Como se mencionó anteriormente, si cada año todo creyente compartiera el evangelio únicamente a 3 personas durante los próximos años (si 8 millones de creyentes se transformaran en “pescadores” de hombres y mujeres y evangelizaran a 24 millones de personas al año), en el 2025 sería equivalente a 120 millones de personas que recibirían la semilla del Evangelio ¿Puede usted visualizarlo?


“Vengan, síganme –les dijo Jesús-, y los haré pescadores de hombres” 
Marcos 1:17 (NVI)

Un esfuerzo unido para alcanzar a la Nación.

Los números y proyecciones nos ayudan a orar, programar, evaluar y soñar con renovado conocimiento en un México totalmente alcanzado por el evangelio. Esto es posible, tenemos la Biblia y el Espíritu Santo está listo para usarnos.

Seamos misioneros en nuestra propia tierra: recordemos que “cada corazón con Cristo es un misionero, y cada corazón sin Cristo es un campo misionero”. El evangelismo es la tarea suprema de la Iglesia. No es solo otro departamento o actividad de la iglesia ni puede ser ocasional; es el ADN de la Iglesia de Jesucristo. Para visualizar un desafío y potencial de esta magnitud, para observar los números como una gran oportunidad para el evangelismo se necesita del compromiso de cada iglesia local, de cada creyente, de cada familia, de cada líder, y de cada departamento con el gran deseo de Dios:

“Esto es bueno y agradable a Dios nuestro Salvador, pues Él quiere que todos sean salvos y lleguen a conocer la verdad”. 1 Timoteo 2:3-4 (NVI)

¿Cómo ser parte integral del
PLAN NACIONAL DE EVANGELISMO?

Adoptando la MISIÓN 20/25 y participando en las actividades unidas tales como:

• Estableciendo metas denominacionales, locales, regionales y nacionales de multiplicación de creyentes, familias alcanzadas y nuevas congregaciones.

• Orando por la Nación, clamando específicamente por un mover del Espíritu Santo en cada creyente, en cada Iglesia Local y preparando los corazones de aquellos que necesitan a Cristo.


• Desarrollando sus propios programas de evangelismo personal-familiar y plantando estratégicamente nuevas iglesias en los estados, ciudades, y colonias más necesitadas.

• Orando, orando, orando y trabajando hasta que juntos logremos el del objetivo 20% para el 2025.

• Proveyendo información para multiplicar la alabanza a Dios por los avances que vayamos logrando.

Para que una visión se haga realidad hay que Orar, Planear, y por supuesto Trabajar; por eso la iniciativa PLAN NACIONAL DE EVANGELISMO. Todos los componentes del Plan Nacional tomarán forma según vayamos dando lugar a la creatividad con la que Dios nos ha hecho, a través de plataformas para intercambios personales, regionales y nacionales. Ventajosamente en nuestros días ya están a nuestra disposición una gran variedad de programas, métodos y herramientas que según la necesidad se pueden adoptar y adaptar para capacitar a los santos para la obra del ministerio.

Si todo creyente compartiera el evangelio a 3 personas durante los próximos años en el 2025 serían 120 millones de personas que recibirían la semilla del Evangelio. (Marcos 1:17)

Estrategias Denominacionales y Estrategias Estatales.

Antes de la Diáspora, los creyentes tenían “todo en común” Hechos 2:44 (NVI); ¿será posible que en México los que hemos sido redimidos por la Sangre del Cordero de Dios en obediencia al que dio su vida por nosotros podamos adoptar y tengamos en común LA MISION 20/25 y en pleno Siglo XXI podamos encarnar Hechos, y decir a una voz:

México “¡Así nos ha mandado el Señor!: Te he puesto por luz para las naciones a fin de que lleves mi salvación hasta los confines de la Tierra”Hechos 13:47 (NVI)

Esta visión por nuestra nación requiere un compromiso total de la iglesia. Necesitaremos derramar nuestros corazones en un verdadero movimiento de clamor en oración por la Nación. Necesitaremos unirnos en la visión y trabajar sistemáticamente respetando la gran diversidad de las distintas expresiones del cuerpo de Cristo, pero todos esforzándonos hacia la meta común – MISION 20/25. ¡No será fácil, pero tampoco imposible!

“El que con lágrimas siembra, con regocijo cosecha. El que llorando esparce la semilla, cantando recoge sus gavillas.” Salmo 126:5 (NVI)

Estrategias del
PLAN NACIONAL

Seguramente cada Iglesia Local y denominación puede desarrollar sus propias estrategias bajo la visión común de ver a México como una Nación transformada por el evangelio y viviendo los preceptos de la Palabra de Dios. El plan es que conforme vamos creciendo en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo (2ª Pedro 3:18) y vayamos madurando “hasta llegar a la estatura del varón perfecto” (Efesios 4.13 RVR 1960), también nos multipliquemos numérica y geográficamente (Hechos 2:41-42; 4:32; 5:14; 6:1-7; 9:31).

Desde VELA hemos desarrollado una alternativa opcional que ponemos a su disposición. Son tres enfoques en tres etapas para motivar, capacitar y movilizar a la iglesia en toda la nación rumbo al cumplimiento de la MISION 20/25.

Estas estrategias son conocidas y funcionan, la clave está en que las sistematicemos, las practiquemos y reconociendo que juntos somos mejores las implementemos de tal forma que vayamos midiendo los resultados.

Convergencia de Estrategias

Nuestro compromiso como VELA en el proceso de implementar estas sencillas y prácticas estrategias será facilitar información sobre los avances, crear herramientas para ponerlas a disposición de cada iglesia, facilitar y organizar oportunidades de motivación, capacitación y movilización. Creemos que a través de estos énfasis lograremos una verdadera multiplicación de nuevos discípulos de Jesucristo, de nuevas familias transformadas por el poder del Evangelio y nuevas iglesias locales adorando a nuestro Dios Trino proclamando la Biblia, la Bendita Palabra de Dios.

Con esta oración y propósito surge la iniciativa PLAN NACIONAL DE EVANGELISMO acompañado de un movimiento nacional de intercesión por la nación. Ambas son solo iniciativas que VELA propone para ser encarnadas por el pueblo de Dios esparcido por todo el territorio mexicano. Es el desafío de alcanzar por lo menos al 20% de la población en México en los próximos 5 años y a través de 5 sencillas estrategias.

Multiplicación geográfica a través de:

ESTRATEGIA 1
Cada uno gane uno
Evangelismo Personal
(2 Timoteo 4:5)

La estrategia durante la primera etapa comprende un proceso a través del cual cada creyente busque al Señor dando pasos sencillos y la oportunidad de ser usado por el Espíritu Santo para ganar por lo menos a una nueva persona para Cristo de su circulo cercano (familiar, amigo o vecino). ¡Será una experiencia inolvidable de transformación de vidas!

ESTRATEGIA 2
Cada una gane una
Evangelismo Familiar
(Salmos 96:7, Hechos 16: 31-32)

Una vez que se ha experimentado el gozo de guiar a una persona a Cristo entonces estamos listos para la siguiente etapa: alcanzar a una familia completa. El esposo creyente deberá orar para ganar al esposo no creyente, la esposa creyente orará para ganar a la esposa no creyente y los hijos creyentes intercederán por los hijos no creyentes. Toda una familia orando y evangelizando a otra familia. La transformación de familias completas, ¡será una gran bendición para la Nación!

ESTRATEGIA 3
Cada una plante una
Evangelismo Comunitario
(Hechos 9:31)

La multiplicación de nuevos creyentes y de nuevas familias sin duda abrirá innumerables oportunidades para plantar nuevas iglesias, donde no hay presencia del pueblo de Dios, donde se necesita que haya un faro irradiando la luz del evangelio y proclamando la Bendita Palabra de Dios. ¡Será la multiplicación geográfica de nuevas iglesias más grande de la historia!

ESTRATEGIA 4
Cada pastor forme un nuevo pastor
Discipulado y Mentoría

Al haber una multiplicación de nuevos creyentes, una multiplicación de nuevas Familias Cristianas y la oportunidad de establecer geográficamente nuevas iglesias, la pregunta: ¿Quién las va a Pastorear?
La cuarta estrategia invita a los pastores actuales a poder formar a un nuevo pastor que eventualmente se hará cargo de la nueva congregación plantada. ¡Será la oportunidad histórica para hacer discípulos al estilo de Jesús!

ESTRATEGIA 5
Cada una enviando a uno

Ha llegado la hora de proveer al mundo de más Misioneros Mexicanos. Hay países en el mundo que carecen de Siervos preparados para, evangelizar y plantar iglesias y más aun es necesario que Misioneros Mexicanos vallan a países que en el pasado se distinguieron por enviar a México Misioneros y que han enfriado su Fe. ¡Será la exportación de Siervos Mexicanos al Mundo necesitado de Paz y Esperanza!

¿Qué esperamos?

En realidad nuestra Visión y Oración es que América Latina, ciudad tras ciudad, Nación tras Nación; todo el Continente sea transformado por el poder del Evangelio y que nuestros pueblos vivan conforme a los principios y preceptos de la Palabra de Dios; La Biblia. ¡Sería la Gran reforma del Siglo XXI! Estamos convencidos que México como Nación, tiene el potencial de ser el país pionero de una Reforma Integral comenzando con la transformación espiritual. Como ya sabemos la transformación interna produce la transformación externa.

Los 8 millones de creyentes (seguramente más) que se congregan en aproximadamente 50 mil iglesias locales en el país, representan un verdadero ejército que debidamente motivado, capacitado y movilizado, puede ser usado por el Espíritu Santo para alcanzar a las nuevas generaciones. Un alto porcentaje de las nuevas generaciones viven en el mundo virtual -piensan y actúan totalmente diferente a las generaciones anteriores-, por lo tanto necesitamos comunicar el mensaje del evangelio de las Buenas Nuevas de nuestro Señor Jesucristo con mayor creatividad y nuevos enfoques. ¡Este también es el gran potencial: las nuevas generaciones!

Existen diversos estudios históricos y religiosos que ubican casi 200 años de protestantismo en México, historia rica en antecedentes e información del desarrollo de la iglesia sobre las formas de evangelización que realiza y del establecimiento de iglesias cristianas evangélicas a lo largo y ancho del territorio nacional; más de 50,000 iglesias formando parte de aproximadamente 120 diferentes denominaciones evangélicas sin embargo aún queda por alcanzar mucho territorio, millones de mexicanos que necesitan experimentar el amor de Dios.

Nuestra Nación será transformada.

Literalmente, miles de colonias en las ciudades y pueblos de cada estado que no tienen aún una iglesia local donde se adore al Dios Vivo y verdadero y donde se predique y practique la palabra de Dios.

Por eso la Misión 20/25 propone:

1. La multiplicación de nuevos discípulos de Jesucristo.

2. La multiplicación de nuevas familias seguidoras de Jesucristo.

3.
La multiplicación geográfica de nuevas iglesias cristianas evangélicas.

4. La multiplicación de nuevos pastores.

5. La multiplicación geográfica de nuevos misioneros.

Es el comienzo de una nueva era, el comienzo de una nueva MISIÓN para evangelizar a toda la Nación. Quizá el comienzo de una verdadera reforma espiritual y social ¡Ha llegado el tiempo de la gran Cosecha en México.

¡Recojamos y multipliquemos la Cosecha!